En el mundo empresarial, medir el rendimiento de las inversiones es clave para tomar decisiones estratégicas acertadas. Dos de los indicadores más utilizados para este fin son el ROI (Return on Investment) y el ROAS (Return on Advertising Spend). Aunque ambos evalúan la rentabilidad, se aplican en contextos distintos y ofrecen perspectivas complementarias. Comprender sus diferencias y saber cómo aplicarlos puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una pérdida de recursos.

¿Qué es el ROI?

El ROI o Retorno sobre la Inversión es un indicador que mide la rentabilidad total de una inversión. Se calcula con la fórmula:

ROI = (Beneficio neto / Inversión total) × 100

Por ejemplo, si una empresa invierte 10.000 € en un nuevo software y obtiene un beneficio neto de 15.000 €, el ROI sería:

ROI = ((15.000 – 10.000) / 10.000) × 100 = 50%

Esto significa que por cada euro invertido, se obtuvo un retorno del 50%.

¿Qué es el ROAS?

El ROAS o Retorno sobre el Gasto Publicitario es un indicador más específico que mide la eficacia de una campaña publicitaria. Su fórmula es:

ROAS = Ingresos generados por la campaña / Gasto publicitario

Por ejemplo, si una empresa gasta 2.000 € en una campaña de Google Ads y genera 8.000 € en ventas, el ROAS sería:

ROAS = 8.000 / 2.000 = 4

Esto indica que por cada euro invertido en publicidad, se generaron 4 euros en ingresos.

Diferencias clave entre ROI y ROAS

Característica ROI ROAS
Enfoque Rentabilidad general Eficiencia publicitaria
Fórmula Beneficio neto / Inversión Ingresos / Gasto publicitario
Incluye costos fijos No
Aplicación Proyectos, productos, empresa Campañas de marketing

¿Cómo aplicarlos en tu empresa?

  • Usa el ROI para evaluar decisiones estratégicas como lanzar un nuevo producto, abrir una sucursal o invertir en tecnología.
  • Usa el ROAS para optimizar campañas de marketing digital, comparando el rendimiento entre plataformas como Google Ads, Meta Ads o TikTok.
  • Combínalos para tener una visión completa: una campaña puede tener un ROAS alto pero un ROI bajo si los costos operativos son elevados.

Tanto el ROI como el ROAS son herramientas esenciales para medir el éxito financiero de tus acciones empresariales. Mientras el ROI te da una visión global de la rentabilidad, el ROAS te permite afinar tus estrategias publicitarias. Aplicarlos correctamente te ayudará a tomar decisiones más informadas, maximizar tus recursos y mejorar la rentabilidad de tu empresa.